10 maneras de evitar fraudes, estafas y falta de pagos.


10 maneras de evitar fraudes, estafas y falta de pagos.

El Gerente, jefe o asistente de crédito y cobranza en los desafíos del mundo moderno han incluido sus propios CRM, o software de administración, sin embargo esto no es suficiente, al final las estrategias, tips ó técnicas continúan siendo lo más efectivo para administrar y proteger las líneas de crédito.
  
1.- Crea una ficha técnica detallada del producto, incluyendo la vigencia, el funcionamiento y la garantía de tu limitación como proveedor para evitar disputas comerciales al momento crear un trato.

2.-Agrega una cláusula en la solicitud de crédito, donde el representante legal le de facultades a la persona de almacén que recibirá la mercancía, de esta manera no podrán evadir la responsabilidad de haber recibido el producto o servicio.

3.-Dentro de tu solicitud de crédito agrega las características de un pagaré para que este sea firmado por el cliente al hacer una solicitud de crédito, y así al recibirla tengas una firma como garantía.

4.- Los créditos personales, el crédito bancario, los prestamos para negocios, y cualquier financiamiento deben de tener el mismo cuidado para ser otorgados y evitar estafas, puedes comenzar por validar el acta constitutiva de tu cliente ante el RPC (Registro Público de Comercio) ya que en muchas ocasiones son falsas, adquiridas en el mercado negro.

5.- Las actas constitutivas de tus posibles clientes tienen una actividad diferente a los productos que están solicitando prestado.

6.- Solicita el número patronal de identificación electrónica (NPIE) y verifícalo ante IMSS, comúnmente las empresas fraudulentas no tienen registro patronal es apócrifo. O bien verificar su RFC ante el SAT.

7.-  Un patrón de conducta muy recurrente en los créditos online, prestamos rápidos, créditos personales ó créditos pyme, es solicitar créditos simultáneamente a varios proveedores para tener suficientes posibilidades y crear una estafa exitosa.

8.- Solicita el contrato de arrendamiento para verificar referencias de los pagos mensuales, la antigüedad o alguna anomalía de la empresa.

9.- Solicita referencias comerciales de sus principales proveedores, es importante que:

- Los teléfonos no coincidan con los del solicitante 
- Los telefonos no sean números de celulares.
- Busquen a una persona diferente al solicitar las referencias comerciales.

10.- Realizar una investigación de crédito que contenga, información comercial (Direcciones, accionistas, filiales, sucursales, principales clientes) referencias comerciales, bancarias y antecedentes legales, así como estados financieros para determinar su capacidad de pago y brindarle una línea de crédito adecuada con la plena confianza de que tu inversión estará de vuelta.



Sabemos que esto implica mucho tiempo, esfuerzo y un análisis minucioso para verificar cada dato, pero sientete tranquilo que si así lo decides en Arcsa podemos ayudarte a combatir este problema con la validación de toda la estructura de tu cliente información comercial, legal y bancaría en menos de 5 días hábiles incluyendo en todos los reportes a credito, monitoreo anual sin costo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Datos de una solicitud de crédito comercial

10 Puntos para Mantener Cartera Sana

Como hacer una cobranza efectiva en 3 pasos con Psicología y PNL